Utilizar la sustancia de la moringa oleifera para combatir enfermedades bacterianas en los lugares de bajos recursos.
¿Como hacer una soluciòn que prevenga algunas enfermedades bacterianas utilizando la sustancia de la moringa oleifera(pterygospermina)?
Descripción de
la problemática
En Medellìn hay muchos lugares de bajos recursos, uno de estos es moravia. En esta comunidad se presenta mucho que no tienen facilidad al acceso a la medicina y/o medicamentos.
Objetivos:
General:
Implementar una soluciòn natural, eficas y de bajo costo que ayude a combatir enfermedades bacteriananas remplazando asì los antibioticos quimicos y de alto costo para favorecer las comunidades de bajos recursos economicos
Específicos:
- Buscar una planta con propiedades antibioticas que sirvan para remplazar antibioticos sinteticos
- Buscar una comunidad de bajos recursos economicos en donde no tienen facilidad a los medicamentos
Bitácoras
Estas asesorias han sido más de evaluación de proyecto:
1. Con la Profesora Luz Marina eramos 5 en el equipo.
2. Se fue 1 integrante del equipo, luego de una 1 hora tuvimos exposición del proyecto.
3. Fue con 2 estudiantes de grado 11, estos escucharon nuestros preoyecto y nos pusieron luego unas actividades.
Estas Asesorias ya han sido con un asesor "fijo".
11 de Julio de 2016
Nuestra Asesora Dora nos puso algunas tareas después de haberle expuesto el proyecto, Juan Pablo Díaz no asistió
13 de Julio de 2016
Nuestra Asesora Dora nos dijo que debíamos estar al día, pues estabamos siendo muy irresponsables con los trabajos
Utilizar la sustancia de la moringa oleifera para combatir enfermedades bacterianas en los lugares de bajos recursos.
¿Como hacer una soluciòn que prevenga algunas enfermedades bacterianas utilizando la sustancia de la moringa oleifera(pterygospermina)?
Específicos:
- Buscar una planta con propiedades antibioticas que sirvan para remplazar antibioticos sinteticos
- Buscar una comunidad de bajos recursos economicos en donde no tienen facilidad a los medicamentos
Estas asesorias han sido más de evaluación de proyecto:
1. Con la Profesora Luz Marina eramos 5 en el equipo.
2. Se fue 1 integrante del equipo, luego de una 1 hora tuvimos exposición del proyecto.
3. Fue con 2 estudiantes de grado 11, estos escucharon nuestros preoyecto y nos pusieron luego unas actividades.
Estas Asesorias ya han sido con un asesor "fijo".
11 de Julio de 2016
Nuestra Asesora Dora nos puso algunas tareas después de haberle expuesto el proyecto, Juan Pablo Díaz no asistió
13 de Julio de 2016
Nuestra Asesora Dora nos dijo que debíamos estar al día, pues estabamos siendo muy irresponsables con los trabajos
18 de Julio de 2016
No hubo asistencia de la mayoría del grupo y por lo tanto no hubo trabajo.
No hubo asistencia de la mayoría del grupo y por lo tanto no hubo trabajo.
26 de julio 2016
Este día hubo cambio de equipo se fue la integrante Susana Dazza Gutierrez y entraron dos nuevos integrantes llamados Felipe Madrigal Huertas Y Heiddy David Castro
27 de Julio de 2016:
En este día empezamos el proyecto de la Moringa Oleifera con la ayuda de nuestra asesora
Dora Maria Jimenez y trataba de la limpieza de el agua con la Moringa ese día
se nos asigno varias tareas como apropiarnos mas del tema y otras tareas.
1 de agosto de 2016
Se presentaron algunos trabajos sobre enfermedades que presentaba un
mosquito y se hizo síntesis de estos
3 de agosto de 2016
en la asesoría Dora Jimenez nos pidió que hiciéramos síntesis de algunos
"artículos (textos sacados de Internet)y que hiciéramos análisis de estos con el formato institucional.
10 de agosto de 2016
El folder se perdió.
22 de agosto de 2016
Nuestra asesora Dora M. Jimenez nos llamó la atención porque estábamos siendo muy irresponsables con nuestro trabajo.
31 de agosto del 2016
Una joven de grado once llamada Maria Camila Munera nos asesoró en el proyecto, nos puso algunas tareas para el avance de este.
5 de septiembre de 2016
Este día Dora Jimenez dejó de ser nuestra asesora y quedamos sin asesor, Camila Munera nos ayudó asesorando nos.
12 de septiembre de 2016
Camila Munera nos estuvo revisando algunos avances(no teníamos) Así que nos puso tareas.
14 de septiembre de 2016 SIN ASESOR ESTA SEMANA
Realizamos una tabla de contenido sobre el proyecto.
19 de septiembre de 2016 SIN ASESOR ESTA SEMANA
Realizamos análisis de 2 artículos científicos y organización del folder.
ASESORES NUEVOS Blanca los días lunes y Angela los días miércoles.
20. 26 de septiembre 2016
No presentamos el folder a esta asesoría, y no hicimos actividad alguna.
21. 28 de septiembre 2016
Hicimos una breve exposición de nuestro proyecto a nuestra nueva asesora Angela, nos hizo revisión de nuestro folder y del formato anteproyecto, y leímos 1 articulo científico
22. 3 de Octubre 2016
Organización del folder,organización de objetivos y planteamiento del problema, y se le presentó la pagina web a la Asesora
23. 5 de octubre 2016
Revisión de la hoja del formato de evaluación de los proyectos, se dejarón algunas tareas.
24. 19 de octubre 2016
En este dìa hicimos la reorganizaciòn de la problematica, se hablò de la posible pregunta de investigaciòn que podriamos tener, consultamos lugares de bajos recursos en medellìn y escogimos 'Moravia', y por ultimo se hizo una breve exposiciòn delPreoyecto a nuestra Asesora Angela Posada.
25. 24 de octubre 2016
Se realizò la introducciòn y como nace la idea de nuestro proyecto para el portafolio de evidencias e hicimos la consulta sobre las enfermedades que combaten la moringa.
26. 26 de octubre 2016
En este dìa realizamos la ruta que hemos seguido e hicimos una exposiciòn del proyecto a nuestra asesora y los demàs grupos de ella.
1 de agosto de 2016
10 de agosto de 2016
El folder se perdió.
Nuestra asesora Dora M. Jimenez nos llamó la atención porque estábamos siendo muy irresponsables con nuestro trabajo.
5 de septiembre de 2016
Realizamos una tabla de contenido sobre el proyecto.
Realizamos análisis de 2 artículos científicos y organización del folder.
ASESORES NUEVOS Blanca los días lunes y Angela los días miércoles.
20. 26 de septiembre 2016
No presentamos el folder a esta asesoría, y no hicimos actividad alguna.
21. 28 de septiembre 2016
Hicimos una breve exposición de nuestro proyecto a nuestra nueva asesora Angela, nos hizo revisión de nuestro folder y del formato anteproyecto, y leímos 1 articulo científico
22. 3 de Octubre 2016
Organización del folder,organización de objetivos y planteamiento del problema, y se le presentó la pagina web a la Asesora
23. 5 de octubre 2016
Revisión de la hoja del formato de evaluación de los proyectos, se dejarón algunas tareas.
24. 19 de octubre 2016
En este dìa hicimos la reorganizaciòn de la problematica, se hablò de la posible pregunta de investigaciòn que podriamos tener, consultamos lugares de bajos recursos en medellìn y escogimos 'Moravia', y por ultimo se hizo una breve exposiciòn delPreoyecto a nuestra Asesora Angela Posada.
25. 24 de octubre 2016
Se realizò la introducciòn y como nace la idea de nuestro proyecto para el portafolio de evidencias e hicimos la consulta sobre las enfermedades que combaten la moringa.
26. 26 de octubre 2016
En este dìa realizamos la ruta que hemos seguido e hicimos una exposiciòn del proyecto a nuestra asesora y los demàs grupos de ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario