lunes, 11 de abril de 2016


Hola: 

Nosotros somos Creative Innovation,


Somos estudiantes de la institución Educativa Colegio Loyola Para La Ciencia Y La Innovación, y actualmente estamos cursando el grado 7°, Nuestro proyecto trata de la           "Moringa oleifera" una planta medicinal de la antigua y actual india que se usa para purificar el agua entre otras cosas.

Como Nace la idea:

Un día una Ex Compañera de equipo cuyo nombre es Susana Dazza que buscaba en Internet plantas medicinales con la intención de hacer un muy buen proyecto y encontró La moringa Oleifera y nos comento y nosotros hablamos de ello y decidimos explorar ese campo.

Integrantes:


Valeria Berrio Vargas (La Líder)

Descripción:Es la máxima autoridad a bordo del submarino y toda la tripulación le debe obediencia y respeto. Dirige y supervisa todas las operaciones de la nave. Supervisa las funciones de los oficiales y la tripulación. Determina el curso, las maniobras para evitar peligros y revisa continuamente la posición del submarino. Maneja maquinaria y se comunica constantemente con su tripulación, por si mismo o a través de subordinados. Supervisa los procedimientos de seguridad a bordo, el mantenimiento general del submarino y las operaciones a realizar. Además lleva los diarios y registros de navegación.





 


Heiddy David Castro Ocampo (Comunicador)

Descripción:Un investigador es la persona que vislumbra más allá de las propias habilidades que él tiene para desarrollar.
Debe tener disponibilidad de tiempo, pues esto le permite formarse visiones diferentes hacia otras instancias del saber que lo preparan en su área de conocimiento, desarrollando así un amplio criterio.
Su misión: Buscar, indagar y complementar el trabajo con otros temas, hacer una ruptura entre el desarrollo propio y personal de habilidades del aprendizaje y facilitar el aprendizaje de otros.





Juan Pablo Díaz Correa (Vigía del tiempo)

Funciones: El vigía es aquél personaje encargado de vigilar desde un lugar estratégico y detectar con tiempo peligros y amenazas.
De aquí deriva la importancia de su oficio y aunque aparentemente parezca una labor tediosa, en realidad es el guardián del orden. Hay personas que nacen especialmente dotadas para llevarla a cabo: duermen menos que un pájaro, pueden oír a la hierba, crecer y ver a una distancia de cien millas, características propias del vigía perfecto



Manuela Hurtado Ríos (Utilera)

 Funciones: Negociar es un acto integral de comportamiento y en él, el negociador debe saber cuáles son  sus  habilidades, sus debilidades y fortalezas, con el fin de poder apoyar o ser apoyado dentro del equipo de trabajo.
Su labor es fundamental para el funcionamiento del equipo. Este “Heraldo de los Dioses” suele tener ciertas características que lo hacen sobresalir, son seres generalmente simpáticos, buenos, con desarrollado sentido social, extrovertidos, sencillos, inteligentes, locuaces, cualidades que en su conjunto les permite ganarse la confianza de todos.







Felipe Madrigal Huertas (Relator)

                  Funciones: Ser escriba en la Antigüedad suponía tener una posición privilegiada, su oficio consistía en redactar y leer textos. Eran los escribas una minoría que conocía la Escritura y eran considerados personas importantes, algunos de ellos trabajaban junto a los grandes faraones y emperadores.
Todo submarino cuenta con una persona que lleva la bitácora con las vicisitudes del día a día. Este personaje se caracteriza por su facilidad para redactar, elegir las palabras correctas que den cuenta de lo que quiere comunicar y elegir entre todo, lo relevante.

jueves, 7 de abril de 2016


Utilizar la sustancia de la moringa oleifera para combatir enfermedades bacterianas en los lugares de bajos recursos. 

¿Como hacer una soluciòn que prevenga algunas enfermedades bacterianas utilizando la sustancia de la moringa oleifera(pterygospermina)?

Descripción de la problemática
En Medellìn hay muchos lugares de bajos recursos, uno de estos es moravia. En esta comunidad se presenta mucho que no tienen facilidad al acceso a la medicina y/o medicamentos. 

Objetivos:
General:
Implementar una soluciòn natural, eficas y de  bajo costo que ayude a combatir enfermedades bacteriananas remplazando asì los antibioticos quimicos y de alto costo para favorecer las comunidades de bajos recursos economicos 

Específicos:



  • Buscar una planta con propiedades antibioticas que sirvan para remplazar antibioticos sinteticos 
  • Buscar una comunidad de bajos recursos economicos en donde no tienen facilidad a los medicamentos 



Bitácoras
Estas asesorias han sido más de evaluación de proyecto: 
1. Con la Profesora Luz Marina eramos 5 en el equipo. 
2. Se fue 1 integrante del equipo, luego de una 1 hora tuvimos exposición del proyecto. 
3. Fue con 2 estudiantes de grado 11, estos escucharon nuestros preoyecto y nos pusieron luego unas actividades. 

Estas Asesorias ya han sido con un asesor "fijo". 

11 de Julio de 2016
Nuestra Asesora Dora nos puso algunas tareas después de haberle expuesto el proyecto, Juan Pablo Díaz no asistió  

13 de Julio de 2016
Nuestra Asesora Dora nos dijo que debíamos estar al día, pues estabamos siendo muy irresponsables con los trabajos 

18 de Julio de 2016
No hubo asistencia de la mayoría del grupo y por lo tanto no hubo trabajo.

26 de julio 2016
Este día hubo cambio de equipo se fue la integrante Susana Dazza Gutierrez y entraron dos nuevos integrantes llamados Felipe Madrigal Huertas Y Heiddy David Castro

27 de Julio de 2016:
En este día empezamos el proyecto de la Moringa Oleifera con la ayuda de nuestra asesora Dora Maria Jimenez y trataba de la limpieza de el agua con la Moringa ese día se nos asigno varias tareas como apropiarnos mas del tema y otras tareas.

1 de agosto de 2016
Se presentaron algunos trabajos sobre enfermedades que presentaba un mosquito y se hizo síntesis de estos 

3 de agosto de 2016
en la asesoría Dora Jimenez nos pidió que hiciéramos síntesis de algunos "artículos (textos sacados de Internet)y que hiciéramos análisis de estos con el formato institucional. 

10 de agosto de 2016
El folder se perdió. 

22 de agosto de 2016
Nuestra asesora Dora M. Jimenez nos llamó la atención porque estábamos siendo muy irresponsables con nuestro trabajo.

31 de agosto del 2016
Una joven de grado once llamada Maria Camila Munera nos asesoró en el proyecto, nos puso algunas tareas para el avance de este. 

5 de septiembre de 2016
Este día Dora Jimenez dejó de ser nuestra asesora y quedamos sin asesor, Camila Munera nos ayudó asesorando nos.

12 de septiembre de 2016
Camila Munera nos estuvo revisando algunos avances(no teníamos) Así que nos puso tareas. 

14 de septiembre de 2016 SIN ASESOR ESTA SEMANA 
Realizamos una tabla de contenido sobre el proyecto. 

19 de septiembre de 2016 SIN ASESOR ESTA SEMANA 
Realizamos análisis de 2 artículos científicos y organización del folder.

ASESORES NUEVOS Blanca los días lunes y Angela los días miércoles

20. 26 de septiembre 2016
No presentamos el folder a esta asesoría, y no hicimos actividad alguna. 

21. 28 de septiembre 2016 
Hicimos una breve exposición de nuestro proyecto a nuestra nueva asesora Angela, nos hizo revisión de nuestro folder y del formato anteproyecto, y leímos 1 articulo científico 


22. 3 de Octubre 2016 
Organización del folder,organización de objetivos y planteamiento del problema, y se le presentó la pagina web a la Asesora 


23. 5 de octubre 2016
Revisión de la hoja del formato de evaluación de los proyectos, se dejarón algunas tareas. 

24. 19 de octubre 2016
En este dìa hicimos la reorganizaciòn de la problematica, se hablò de la posible pregunta de investigaciòn que podriamos tener, consultamos lugares de bajos recursos en medellìn y escogimos 'Moravia', y por ultimo se hizo una breve exposiciòn delPreoyecto a nuestra Asesora Angela Posada. 

25. 24 de octubre 2016
Se realizò la introducciòn y como nace la idea de nuestro proyecto para el portafolio de evidencias e hicimos la consulta sobre las enfermedades que combaten la moringa. 

26. 26 de octubre 2016
En este dìa realizamos la ruta que hemos seguido e  hicimos una exposiciòn del proyecto a nuestra asesora y los demàs grupos de ella. 

martes, 5 de abril de 2016

1.Proyecto


1.1 Ideas

Ideas de creative innovation 
1. Salud en el campo
2. Educación a distancia para el campo
3. Energía Inalambrica
4. Moringa oleifera

1.1.1 ¿Como nace la idea?

Un día una Ex Compañera de equipo cuyo nombre es Susana Dazza que buscaba en Internet plantas medicinales con la intención de hacer un muy buen proyecto y encontró La moringa Oleifera y nos comentó y nosotros hablamos de ello y decidimos explorar ese campo.